viernes, 11 de octubre de 2013

 
BLOGGER DE JOSE JUAN PACHECO CASTELLANOS
GRUPO 502
TIC´S
 
 

 
 
INFORMACIÓN SOBRE LAS ENCUESTAS REALIZADAS EN SAN MIGUEL EJUTLA

SE ENTREVISTARON 91 FAMILIAS Y DE TODAS ESTAS SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES DATOS..
¿Cuántos integrantes hay en familia?
HOMBRES217
MUJERES209


¿Qué edad tienen los integrantes de su familia?
de las 91 familias, se presentan las edades..
NIÑOS82
ADOLESCENTES90
ADULTOS186
TERCERA EDAD68
PARA USTED ¿Qué es lo mas atractivo de San Miguel Ejutla?
TRANQUILIDAD6
CULTURA6
FIESTAS25
LAS PERSONAS2
COSTUMBRES Y TRADICIONES10
IGLESIA11
TODO21
NADA3


A LAS 91 FAMILIAS SE LES PREGUNTO SI PARTICAN EN LAS FIESTAS PATRONALES,Y LAS RESPUESTAS FUERON LAS SIGUIENTES..¿PARTICIPA USTED EN LAS FIESTAS PATRONALES?
SI80
NO11
 DE LAS FIESTAS PATRONALES ¿CUAL ES LA ACTIVIDAD QUE MAS LES GUSTA?
MISA15
MAÑANITAS5
CALENDA8
JUEGOS PIROTECNICOS10
JARIPEO3
BAILES6
ACT. DEPORTIVAS2
TODO42


¿Qué actividad cultural les gustaría aprender?
BORDADO15
PINTURA16
CLASES DE COCINA24
MANUALIDADES14
DANZA11
TODO12
ESTOS SON LOS DATOS QUE SE OBTUVIERON DE LAS 91 FAMILIAS..QUE FUERON ENTREVISTADAS, ESPERO Y LES GUSTE MI BLOG
 
NOMENCLATURA
DenominaciónToponimia
San Miguel EjutlaNo proviene de ninguna lengua en especial, tal vez por el nombre del santo que es San Miguel Arcángel, este municipio lleva este nombre y que de acuerdo a datos religiosos este nombre significa "Quien como Dios".
HISTORIA
Reseña HistóricaHay registros de este municipio a partir de 1776.
MEDIO FÍSICO
Localización
Municipio de San miguel ejutla.Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla. Se ubica en las coordenadas 96°44' longitud oeste, 16°35' latitud norte y a una altura de 1,450 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de Ejutla de Crespo; al sur con Ejutla de Crespo; al oriente  con Ejutla de Crespo; al poniente con Ejutla de Crespo.
ExtensiónLa extensión territorial es de 40.83 km2, representan 0.04% de la superficie total del Estado.
HidrografíaSu superficie es regada por afluentes del río Atoyac, se cuenta con dos presas y un canal de riego.
ClimaSu clima es cálido, sintiéndose únicamente las variaciones del tiempo.
Principales EcosistemasFlora

Existe el encino negro, laurel, rosa de borracho, ocotales.

Fauna

Existen algunos animales como son los venados (en extinción), zorros, culebras, zorrillos, ardillas, iguanas, coyotes, tlacuaches, armadillos y conejos.
Recursos NaturalesEn este municipio existen una pequeña mina donde se extrae el material llamado mica.
Características y Uso del SueloEl suelo es de tipo cambisol cálcico. No presenta un color, estructura y consistencia uniforme. Su uso más propicio es para la agricultura siempre y cuando se mantenga debidamente fertilizado.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos HistóricosExiste un templo de la religión católica que sus paredes son de cal, canto y piedra combinada con ladrillo rojo cubiertas de bóvedas conocidas en términos de arquitectura como "punta de diamante" es una de las obras más valiosas y antiguas de la comunidad.
Fiestas, Danzas y TradicionesSe celebra la fiesta del santo patrono San Miguel Arcángel que es el día 29 de septiembre pero comienza el 27 del mismo mes con la calenda, faroles, marmotas, cohetes y una banda de música por la noche hasta el amanecer.
El día 28 la banda toca en el kiosco, se llevan encuentros deportivos y por la noche la quema de fuegos artificiales termina en la madrugada siendo que todos los días se celebran misas.
Para el día principal que es el 29 se celebran misas, encuentros deportivos, la banda toca en el kiosco, se celebra el jaripeo y por la noche el baile popular con grupos de la región, además de esto se venden los tradicionales dulces regionales, tacos, nieves y todo tipo de antojitos.
MúsicaDesde 1950 se organizó la banda de música del pueblo.
banda de música
GastronomíaLos platillos más tradicionales son: mole negro, coloradito, higaditos, enchiladas, atole y chocolate.
GOBIERNO
Principales LocalidadesLa cabecera municipal es San Miguel Ejutla.
palacio municipal
Caracterización de Ayuntamiento
  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 1 Regidor de Hacienda
  • 1 Regidor de Obras Públicas
  • 1 Regidor de Educación
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Organigrama de San miguel ejutla.
Autoridades AuxiliaresLas Agencia de Policía se denominan por usos y costumbres, el nombramiento se hace por elección popular.
  • Comité del DIF municipal
  • Comité de salud
  • Comité de la tienda rural
  • Comité de la caja de crédito local
  • Comité del molino
  • Comité de la iglesia
  • Comité de escuelas
  • Comité pro-niñez
  • Comité de organizaciones civiles
Regionalización PolíticaEl municipio pertenece al X Distrito Electoral Federal con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz y al X Distrito Electoral Local con cabecera en Ejutla de Crespo.